Artículo publicado el 30 de septiembre de 2013 en JPL
La sonda Cassini de la NASA ha encontrado propileno, un compuesto químico usado en la fabricación de envases para almacenar comida, guardabarros de coches y otros productos de consumo, en Titán, una de las lunas de Saturno.
Esta es la primera vez que se detecta este componente en una luna o planeta distinto de la Tierra. El espectrómetro de infrarrojos compuesto (CIRS) de la Cassini, identificó una pequeña cantidad de propileno en la baja atmósfera de Titán. Este instrumento mide la luz infrarroja, o cantidad de radiación térmica, emitidos por Saturno y sus lunas, de la misma manera que nuestras manos sienten el calor de un fuego.
El propileno es la primera molécula descubierta en Titán utilizando el CIRS. Aislando la misma señal a diferentes alturas dentro de la baja atmósfera, los investigadores identificaron el compuesto químico con un intervalo de confianza significativo. Los detalles se publican en la edición del 30 de septiembre de la revista Astrophysical Journal Letters.
“Este compuesto químico forma parte de nuestra vida diaria, unido secuencialmente en largas cadenas que conforman un plástico llamado polipropileno”, afirma Conor Nixon, científico planetario del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA, en Greenbelt (Maryland) y autor principal del artículo. “Ese envase que encontramos en el supermercado con el código de reciclaje nº 5 en el fondo, eso es polipropileno”.
El CIRS puede identificar cualquier gas que se caliente en las capas bajas de la atmósfera a partir de su huella particular de temperatura. Lo difícil es aislar esta señal de las señales del resto de gases que hay alrededor.
La detección de este compuesto químico da respuesta a uno de los misterios en las observaciones de Titán, que se remonta a la sonda Voyager 1 y el primer vuelo sobre las proximidades de esta luna en 1980.
Voyager identificó como hidrocarburos a muchos de los gases encontrados en la parda y brumosa atmósfera de Titán, los compuestos químicos básicos que dan lugar al petróleo y otros combustibles fósiles en la Tierra.
En Titán, los hidrocarburos se forman después de que los rayos solares rompan la molécula de metano, el segundo gas más abundante en su atmósfera. Los nuevos fragmentos originados, pueden unirse para formar cadenas con dos, tres, o más carbonos. La familia de los compuestos químicos con dos carbonos incluye al gas inflamable etano. El propano, combustible habitual de los hornillos portátiles, pertenece a la familia de los compuestos con tres carbonos.
La sonda Voyager había encontrado propano con anterioridad, el miembro más pesado de la familia de los compuestos de tres átomos de carbono, y propino, uno de los miembros más ligeros. Pero los compuestos intermedios, como el propileno, no se habían detectado.
A medida que los investigadores iban descubriendo más y más compuestos químicos en la atmósfera de Titán, utilizando instrumentos de medición, tanto aéreos como terrestres, el propileno era uno de los que se resistía a aparecer. Finalmente, se ha encontrado como resultado de un análisis más detallado de los datos del CIRS.
“Estas mediciones fueron muy complicadas de realizar debido a que la débil señal del propileno se ve ocultada por otros compuestos similares con señales mucho más fuertes”, afirma Michael Flasar, científico del Goddard y principal investigador del CIRS. Este descubrimiento relanza nuestras esperanzas de encontrar más compuestos químicos largo tiempo ocultos en la atmósfera de Titán.
El espectrómetro de masas de la sonda Cassini, un dispositivo que estudia la composición de la atmósfera de Titán, tenía ya indicios de que podría haber propileno en su atmósfera superior. Sin embargo, no había habido hasta el momento una identificación positiva.
“Siempre me emociono cuando los científicos descubren una molécula que no se había observado hasta el momento en una determinada atmósfera”, indica Scott Edgington, científico y subdirector del proyecto Cassini del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en Pasadena (California). “Esta nueva pieza del rompecabezas aportará una nueva prueba para entender el zoológico químico que representa la atmósfera de Titán”.
La misión Cassini-Huygens es un proyecto de colaboración entre la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. JPL, una división del Instituto de Tecnología de California, en Pasadena, dirige la misión para la Dirección General de Misiones Científicas de la NASA, en Washington. El equipo del CIRS tiene su sede en Goddard.
Fecha Original: 30 de septiembre de 2013
Enlace Original
android aplicaciones gratis
La sonda Cassini encuentra en el espacio un componente utilizado para fabricar plástico de uso doméstico
No hay comentarios:
Publicar un comentario